El ratón va lento en la Raspberry Pi [SOLUCIONADO]

En ocasiones, cuando instalas una nueva distribución de tu sistema operativo favorito en la Raspberry Pi, resulta que el ratón va extremadamente lento pese a que el teclado y el resto de dispositivos funcionan correctamente tal y como se espera. Esto sucede con algunos dispositivos, no con todos, independientemente de si es un teclado+ratón, trackpad o ratón por separado, y en cualquier versión de la RasPi

Esto es extremadamente molesto porque si bien no te impide empezar a trabajar y continuar la configuración del dispositivo, hace que te arrastres literalmente por la pantalla y el mero echo de mover un archivo entre carpetas o abrir un par de aplicaciones puede ser una tarea desesperante.

Arrastrar un simple archivo con un ratón que no funciona bien es muy costoso

Suele suceder porque la velocidad de muestreo que el ratón requiere para funcionar correctamente del puerto USB no es cumplida por nuestra Raspberry Pi, y puede ser debido a varios motivos, pero lo más común es porque no se ha producido el intercambio de datos entre ambos necesario para adaptar dicha velocidad de muestreo mediante el ajuste de un simple parámetro de software.

Cómo hacer que el ratón vaya más rápido en la Raspbery Pi

Es muy sencillo, si estás trabajando con una versión de Raspbian o cualquier otro sistema operativo para la RasPi que utilice una partición de arranque o boot donde contiene los archivos de configuración, tan sólo tienes que buscar el archivo llamado «cmdline.txt» e incluir lo siguiente:

usbhid.mousepoll=0

en la misma línea y separado por un espacio del resto de comandos.

Puedes introducir este comando usando otro sistema operativo, Windows o Mac, al cual tienes que conectar la tarjeta microSD para acceder a la partición boot, aunque también puedes hacerlo desde el propio Raspbian con tu editor de texto favorito pero siempre en modo superusuario. También puedes hacer «sudo vi /boot/cmdline.txt» desde un Terminal, pulsar la tecla [MAYS] + a para añadir texto al final de la primera línea y guardar pulsando primero la tecla [ESC], después escribir : y después el comando wq seguido de [ENTER], más rápido y no tan sencillo pero muy efectivo.

Tras esto necesitamos reiniciar la Raspberry Pi para que el cambio tenga efecto y ya podremos utilizar el ratón a toda velocidad.

Etiquetado con: , , ,
Publicado en: Soluciones

Distribuciones alternativas para la Raspberry Pi (1): openSUSE con Enlightenment

Cuando tienes una Raspberry Pi, sea cual sea el modelo, lo más lógico es utilizar Raspbian en la misma por ser el sistema operativo oficial, por estar incluido por defecto en los gestores como NOOBS y mantenerse optimizado para Raspberry Pi 4 con la versión Buster, con un rendimiento más que aceptable tanto para ver vídeos en YouTube como para ver páginas web o trabajar con documentos y hojas de cálculo.

Es por eso que poca gente sabe que la Raspberry Pi puede ejecutar otros sistemas operativos, y no todos están basados en Linux. Por ejemplo, puedes usar Risc OS, un sistema operativo sencillo y potente con una amplia historia a sus espaldas desde que fuera desarrollado por Acorn Computers a finales de los años 80 y que también puede ser instalado desde NOOBS.

Pero podemos usar una alternativa intermedia, y probar otra distribución de Linux como por ejemplo openSUSE la cual tiene varias implementaciones disponibles para Raspberry Pi:

  • JeOS: el sistema operativo básico sin gestor de ventanas, ideal para servicores.
  • E20: o Enlightenment Desktop, un gestor de ventanas donde prima el aspecto gráfico.
  • KDE: gestor de ventanas moderno y con el que no echarás en falta ninguna funcionalidad de otros sistemas.
  • LXQT: el sistema de ventanas ligero pero completo.
  • X11: un sistema de ventanas básico.

No voy a negarlo, según lo vi tuve que descargar y probar openSUSE con Enlightenment. Usaba ese gestor de ventanas hace años cuando aún estudiaba y compilaba mis propios kernels, siempre buscando el mejor rendimiento, y el pasado como programadores en la demoscene de los creadores de e13 (como se le conocía de forma abreviada) hacía que fuera tremendamente rápido y especialmente bonito gracias al uso de skins o diferentes aspectos con los que podías personalizar por completo tu interfaz de usuario.

Raspberry Pi con openSUSE y Enlightenment Desktop

Esta edición para Raspberry Pi hereda todo lo bueno de la época e incluye un sistema operativo moderno y fiable el cual, si bien no está tan optimizado como otros, nos permite realizar el trabajo del día a día sin mucho esfuerzo y con un aspecto que realmente destaca sobre los demás.

Descarga openSUSE con Enlightenment en su web oficial.

Publicado en: Primeros pasos

Usa toda la potencia de la Raspberry Pi al compilar tus programas

Compilando código fuente usando los 4 cores de la Raspberry Pi 3

Compilando código fuente usando los 4 cores de la Raspberry Pi 3

Si llevas un tiempo usando Linux o ya te has encontrado en esas situaciones que te impiden instalar un programa para ejecutar una tarea determinada y has tenido que descargar el código fuente para compilar tú mismo binarios o librerías te habrás dado cuenta de que la Raspberry Pi es lenta en estas tareas, pero el tiempo de compilación puede reducirse y mucho sin hacer overclocking a la CPU.

Es más, en principio la Raspberry Pi 3 no permite overclockear o acelerar la CPU, por lo que la única manera de compilar código fuente sin dormirte en el proceso es aprovechar todos los recursos de los que disponemos, y esos recursos nos llegan en forma de cores de la CPU. A partir de la Raspberry Pi 2 el procesador central del sistema tiene más de un core o núcleo de procesamiento por lo que puede ejecutar más de una tarea en paralelo de forma real, siempre y cuando sepa cómo hacerlo o le digas tú que lo haga.

Cuando descargas el código fuente de cualquier programa habitualmente tienes que hacer una serie de tareas para generar el binario que pueda ejecutar el sistema, ./config y make para ser exactos, configuración y localización de ficheros necesarios para el entorno de trabajo y compilación en si misma, pero si lo haces tal cual la Raspberry Pi usará por defecto un único core de los disponibles.

Para forzar a usar más de un core y dividir el tiempo necesario por el número de éstos sólo tienes que añadir la opción -jX a make, siendo X el número de núcleos que deseas destinar a dicha tarea. Por ejemplo, el siguiente comando usará los cuatro cores de la Raspberry Pi 3:

make -j4

Con esto se generarán cuatro subprocesos de compilación que irán procesando archivos en paralelo con la consiguiente reducción del tiempo dedicado gracias a la optimización de los recursos.

Un par de notas al respecto: es fácil que te quedes sin memoria libre disponible al usar más de un core compilando programas complejos por lo que en estos casos quizá sea buena idea reducir la asignación de memoria gráfica para darle algo más al sistema y tienes que tener en cuenta que si pones el procesador al 100% durante mucho tiempo la Raspberry Pi se puede sobrecalentar. En las últimas distribuciones recibirás un aviso en forma de notificación con un termómetro rojo, si lo ves aparecer mucho deberías poner un pequeño disipador en la misma o situar tu dispositivo en una zona bien ventilada.

Etiquetado con: , , , , , , ,
Publicado en: Soluciones

Actualiza tus librerías SDL a la última versión, Minecraft te lo agradecerá

Instalando libSDL 2.0.4 en la Raspberry Pi

Instalando libSDL 2.0.4 en la Raspberry Pi

Si has usado alguna vez Minecraft en la Raspberry Pi, lo cual recomiendo encarecidamente sobre todo si es en combinación con un poquito de Python para programar eventos y acciones en el entorno cúbico del mundo virtual, te habrás dado cuenta de que la ventana de juego aparece ligeramente desfasada con respecto a la ventana del Gestor de Ventanas y si lo pones en pantalla completa no puedes seleccionar algunos elementos del menú con el puntero del ratón, lo cual es bastante incómodo. Pues bien, esto tiene solución. Leer más ›

Etiquetado con: , , , , ,
Publicado en: Soluciones

Cómo instalar Chrome (Chromium) en la Raspberry Pi

Chromium en las Raspberry Pi 3

Chromium en las Raspberry Pi 3

Cuando te acostumbras a un navegador de Internet es difícil utilizar otro diferente porque enseguida echas en falta atajos o acciones que realizas habitualmente sin darte ni cuenta y, lo quieras o no, esto provoca cierta dependencia. Si lo tuyo no es pegarte con los navegadores «recortados» que se suelen ver en Raspbian, el sistema operativo de la Raspberry Pi, estás de enhorabuena porque puedes instalar Chrome, o más concretamente Chromium, su versión de código abierto, para sentirte como en casa en la RasPi. Leer más ›

Etiquetado con: , , , ,
Publicado en: Trucos