
El paquete de software responsable de la gestión y orden de los dispositivos al inicio rpi-eeprom se ha actualizado a la versión 7.0-1, la cual incluye nuevas e interesantes opciones como es el arranque desde dispositivos USB para la Raspberry Pi 4.
Con esto podremos instalar Raspbian, de momento el único sistema operativo compatible, e iniciar la Raspberry Pi 4 de forma oficial desde un disco duro SSD conectado a un puerto USB3 para aprovechar al máximo su velocidad, muy superior a la de una tarjeta microSD.
Es conveniente matizar que se encuentra en versión beta o, lo que es lo mismo, en pruebas, por lo que es posible que algo salga mal, pero si te atreves debes realizar los siguientes pasos:
- Graba la última versión de Raspbian en una tarjeta microSD usando Raspberry Pi Imager
- Ejecuta en un terminal rpi-update desde esta nueva instalación
- Selecciona el bootloader en versión beta y ejecuta rpi-eeprom-update -d -f en un terminal para actualizarlo (es necesario contar con los nuevos ajustes)
- Reinicia para que el bootloader se actualice
- Apaga la Raspberry Pi, quita la tarjeta microSD e insértala en un lector USB, conéctalo a un puerto USB3 y vuelve a iniciar para arrancar desde el mismo.
Si no quieres correr ningún riesgo, este proceso pronto llegará a la versión definitiva del sistema por lo que no será necesario hacer hacer cambios a mano para arrancar la Raspberry Pi desde USB y con una simple actualización se instalará.
Aquí tienes más información acerca de rpi-eeprom, su funcionamiento y su configuración.
Cordial saludo, logré iniciar desde USB, pero irónicamente funciona tan lento que es mucho mejor y más rápido desde la tarjeta SD, esto no es `para nada lógico y si a muchos les funciona más rápido, entonces porque a mí me funciona tan lento que es desesperante.
De hecho el fin de semana pasado, instale la nueva versión de Ubuntu 20.10 en la SD y es relativamente fluido, se deja configurar y usar, cuando lo instalé en una USB y realicé el inicio desde USB, casi no arranca, cuando logó entrar, Ubuntu es tan lento que no se deja configurar, ni instalar paquetes de idiomas, lo que en la SD se hace normalmente. No entiendo lo que pasa entonces.
También instale el Raspberry Pi OS, usando la forma de copiar tarjeta desde este sistema operativo, se logró que inicie, pero se demora mucho, y no es tan lento como Ubuntu, pero también es más lento que en la SD.
Agradezco cualquier ayuda para solucionar esto.
Entiendo que lo has instalado en un disco externo conectado por USB, ¿verdad?. La velocidad de lectura/escritura depende mucho del dispositivo y cómo lo conectes, los cables y las conexiones son fundamentales y en ocasiones su calidad no es tan buena como nos gustaría. Prueba con otro adaptador SATA-USB, y si cuenta con alimentación propia mejor, energía que le deja a la Raspberry Pi…
Aunque suene obvio siempre es bueno recordar que un memory stick siempre será más rápido si es USB 3.0 que si es 2.0 y, en caso de que conectes un disco duro, SSD mejor que HDD.