Primeros pasos: Instalando el sistema operativo de la Raspberry Pi

Muy bien, ya ha llegado el paquete, lo has abierto y has sacado la Raspberry Pi de su caja de cartón, pero aún no puedes conectarla al monitor y al teclado porque te falta algo muy importante: instalar el sistema operativo que hace que todo funcione. De momento, y hasta que Microsoft no publique su prometida versión de Windows 10, lo más habitual es utilizar Raspbian. Se trata de una distribución de Linux basada en Debian y preparada para aprovechar el hardware de la pequeña RasPi y que contiene todas las herramientas que te harán falta para empezar a trabajar incluyendo un entorno gráfico de ventanas que te resultará familiar.

Raspbian recién instalado

Raspbian recién instalado

Para instalar el sistema operativo tienes dos opciones: usando una imagen de Raspbian o usando NOOBS (New Out Of he Box Software). Lo primero es una imagen de disco que se debe trasladar tal cual a una tarjeta de memoria mediante una herramienta específica que la dejará en perfecto orden de funcionamiento y lo segundo es una serie de archivos que se graban en la tarjeta de memoria pero que requiere de una segunda fase de instalación. Si crees que sabes de lo que hablo opta por la primera opción, es más rápida y segura, pero si no tienes ni idea de lo que estás haciendo opta por la segunda.

1- Creando una tarjeta de memoria

Lo primero que necesitas es una tarjeta de memoria de al menos 4GB de capacidad lo más rápida posible, por razones obvias, y descargar la imagen de disco del sistema operativo que se encuentra disponible en el sitio oficial de Raspberry Pi. Una vez descargado el archivo lo descomprimimos y usaremos una herramienta para crear la instalación del sistema tanto si utilizamos Windows, Mac OS X ó Linux.

2- Usando NOOBS

Más simple pero más lento es descargar la última versión de NOOBS y copiar los archivos a la tarjeta de memoria, la cual es muy recomendable formatear previamente utilizando la herramienta SD Formatter con versiones para Windows y Mac para asegurarnos de que no encontremos errores más tarde. Una vez copiados todos los archivos extraemos la tarjeta y la insertamos en la Raspberry Pi antes de encenderla.

Cuando se complete el proceso sólo debemos extraer la tarjeta de memoria e insertarla en la Raspberry Pi antes de encenderla. En ambos casos deberemos seguir unas sencillas instrucciones en pantalla para completar el proceso y empezar a disfrutar de este pequeño ordenador pero si has utilizado NOOBS apunta que el usuario que debes usar es «pi» y su password es «raspberry» (sin comillas en ambos casos, se puede cambiar más adelante).

Una vez que hayas accedido tendrás que usar la orden «startx» para iniciar el entorno gráfico.

Sobre nosotros

Busco problemas, encuentro soluciones y mientras tanto cacharreo con todo aparato electrónico a mi alcance…

Etiquetado con: , , ,
Publicado en: Primeros pasos
2 comments on “Primeros pasos: Instalando el sistema operativo de la Raspberry Pi
  1. dani dice:

    no se me reproduce mi raspberry pi 2 a traves de hdmi en ninguna tele ni monitor, habiendo cambiado de cable hdmi 3 veces… ayuda porfavor!!

    • mmoroca dice:

      Prueba a introducir en el archivo /boot/config.txt las siguientes dos líneas (usando la tarjeta en un PC si no puedes acceder por otra vía):

      hdmi_force_hotplug=1
      hdmi_drive=2

      Con esto harás que la Raspberry Pi use HDMI por fuerza aunque no encuentre el monitor, cosa que ocurre si arranca antes de encenderse éste, y con la segunda fuerzas el uso habitual del mismo usando audio si está soportado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.