Si quieres trabajar en la Raspberry Pi pero no la tienes delante o no dispones de un monitor y teclado en este momento puedes conectarte vía ssh, un servicio mediante el cual abres un terminal en el dispositivo igual al que se obtiene en el arranque del mismo. Para ello tienes que habilitar dicho servicio en el primer arranque del sistema o ejecutando raspi-config
como súperusuario más adelante y, por supuesto, disponer de una conexión a internet fiable.

Habilitar el servicio ssh en la Rasberry Pi
Una vez iniciado el servicio puedes utilizar diferentes programas para acceder a la Raspberry Pi como PuTTy para Windows o un emulador de terminal en Mac OS X y Linux conectándote a su IP (puerto 22). Si no cuentas con una IP fija puedes usar servicios como No-IP.com para no tener que comprobar cada vez cual es la dirección del dispositivo.

Conectado vía ssh a la Raspberry Pi
Sólo una puntualización, aunque ejecutes programas lo usen no puedes iniciar un entorno gráfico usando ssh ya que la interfaz es sólo texto, ya veremos más adelante cómo trabajar con X-Windows en remoto.
Deja una respuesta