¡Feliz 10 cumpleaños Raspberry Pi!

Mi muy querida primera Raspberry Pi

Hoy es un día especial porque celebramos los 10 años de Raspberry Pi. Podría decir que fue amor a primera vista, con su descubrimiento gracias a rumores de un ordenador de $35 y posteriores vídeos en YouTube donde demostraban la capacidad de esta pequeña placa, mi vida cambió un poquito.

Foto de familia: Raspberry Pi, Pi 2 Model B, Pi 3 Model B y 4 Model B

Desde entonces mis ratos de ocio siempre tienen un poco de Raspberry Pi, ya sea probando una nueva distribución de Linux u otro sistema operativo, programando algo, monitorizando mi entorno gracias a alguno de los sensores que monté en su momento, e incluso jugando DOOM o Quake

De igual manera cambió la perspectiva desde la que el mercado observaba estos componentes, dando lugar a una miríada de nuevos dispositivos que se subían al carro de la Internet Of Things, con sistemas basados en chips de Intel e incluso la llegada de Android para otros.

La primera Raspberry Pi funcionando como el primer día

En cierta manera, cuando conecté el monitor, teclado y su alimentación por primera vez, sentí algo parecido a cuando encendíamos nuestros antiguos Spectrum, Amstrad, MSX o Commodore en los años 80, un nuevo mundo de posibilidades se abría ante nosotros y estaba deseando explorarlo de primera mano, y espero que los chavales de hoy en día sientan esa curiosidad al menos por un momento.

¿Qué veremos dentro de otros 10 años?

#RaspberryPi10

Etiquetado con: , , ,
Publicado en: Hardware

Bookshelf, un kiosko en tu Raspberry Pi

Con las últimas actualizaciones de Rasperry Pi OS, porque el sistema operativo de la Raspberry Pi ya no se llama Raspbian, ha llegado hasta nosotros una aplicación llamada Bookshelf, la cual viene cargada de fantásticos contenidosen forma de PDF listos para descargar gratis.

Por el momento cuenta con cuatro colecciones completas:

  • The MagPi, la publicación «oficial» cuyo contenido se centra en el universo de la Raspberry Pi,
  • Books, una fantástica colección de libros que abarcan desde los más básicos conocimientos para aprender a programar hasta poder crear tu propio FPS,
  • HackSpace, una publicación multidisciplinar con la cual aprender, crear y compartir con la comunidad una cantidad casi infinita de proyectos,
  • Wireframe, una revista de videojuegos no tan típica con las últimas novedades, entrevistas con los creadores y mucho más.

Los PDFs se descargan realmente rápido y se visualizan en Chromium sin problemas, donde se pueden leer de forma ágil y rápida incluso sin necesidad de hacer overclocking a la Raspberry Pi.

Es probable que la librería disponible crezca en el futuro, pero sin duda es un gran comienzo.

Etiquetado con: , , , , , , , , ,
Publicado en: Primeros pasos

Arranque USB oficial para la Raspberry Pi 4

El paquete de software responsable de la gestión y orden de los dispositivos al inicio rpi-eeprom se ha actualizado a la versión 7.0-1, la cual incluye nuevas e interesantes opciones como es el arranque desde dispositivos USB para la Raspberry Pi 4.

Con esto podremos instalar Raspbian, de momento el único sistema operativo compatible, e iniciar la Raspberry Pi 4 de forma oficial desde un disco duro SSD conectado a un puerto USB3 para aprovechar al máximo su velocidad, muy superior a la de una tarjeta microSD.

Es conveniente matizar que se encuentra en versión beta o, lo que es lo mismo, en pruebas, por lo que es posible que algo salga mal, pero si te atreves debes realizar los siguientes pasos:

  • Graba la última versión de Raspbian en una tarjeta microSD usando Raspberry Pi Imager
  • Ejecuta en un terminal rpi-update desde esta nueva instalación
  • Selecciona el bootloader en versión beta y ejecuta rpi-eeprom-update -d -f en un terminal para actualizarlo (es necesario contar con los nuevos ajustes)
  • Reinicia para que el bootloader se actualice
  • Apaga la Raspberry Pi, quita la tarjeta microSD e insértala en un lector USB, conéctalo a un puerto USB3 y vuelve a iniciar para arrancar desde el mismo.

Si no quieres correr ningún riesgo, este proceso pronto llegará a la versión definitiva del sistema por lo que no será necesario hacer hacer cambios a mano para arrancar la Raspberry Pi desde USB y con una simple actualización se instalará.

Aquí tienes más información acerca de rpi-eeprom, su funcionamiento y su configuración.

Etiquetado con: , , , , ,
Publicado en: Soluciones

Descarga gratis iRaspbian, nueva interfaz para tu iRaspberryPi

Si ya conocías Raspbian95, RaspbianXP y Raspbian X Nighthawk Edition espera a ver la última cuyo nombre no es otro que iRaspbian, quizá la interfaz más elaborada para la Raspberry Pi hasta ahora.

Incluye todo lo que cabía esperar, desde la barra de menú en la parte superior hasta un dock en la inferior, pasando por un Dashboard o un Finder muy bien simulados donde encontrarás todos los iconos para tus programas favoritos recién sacados de la última versión de Mac OS.

Además del software libre ya habitual con juegos como Cursed Castilla, Retro Arch para emular tus consolas favoritas y el paquete ofimático LibreOffice, esta distribución de Raspbian tan especial incluye una máquina virtual de Mac OS 9.2 Classic donde podrás ejecutar esos programas que tanto echas de menos y que tan buenos recuerdos te traen. Es más, también incluye un Chrome Media Edition para poder acceder a Netflix y otros servicios de streaming sin problemas.

Si quieres probar, pulsa aquí y descarga iRaspbian para BerryBoot y prueba todo esto sin necesidad de instalar nada, y aquí tienes más información de BerryBoot con el que podrás descargar más imágenes de sistemas operativos.

Etiquetado con: , , , ,
Publicado en: Trucos

Dale un toque de color a tu Raspberry Pi con Raspbian95, RaspbianXP y RaspbianX

Si estás aburrido de la interfaz de Raspbian o echas mucho de menos otros tiempos, puedes hacer que tu trabajo diario en la Raspberry Pi sea algo más interesante utilizando uno de estos curiosos aspectos para el sistema operativo. Además, todos ellos incluyen software libre preinstalado con juegos como Maldita Castilla, emuladores como RetroArch y el paquete de ofimática LibreOffice. e incluso un Windows98 emulado por si necesitas ejecutar software de la época.

Raspbian95

Imita Windows 95 en todos sus aspectos salvo en el de los cuelgues y la baja compatibilidad, con un escritorio que los más mayores del lugar reconocerán inmediatamente y unos iconos que te harán volver a una época en la que la informática personal era mucho más ingenua y con 8 MB (si, megabytes) era suficiente para casi todo.

RaspbianXP

Si prefieres más color la interfaz Luna de Windows XP es lo tuyo porque, reconócelo, ese color azul de la barra de tareas y ese fondo de pantalla con el prado verde y las nubes blancas se grabaron en tu cerebro a fuego desde el primer día… ¿A qué esperas?

RaspbianX Nighthawk Edition

Pero si lo tuyo es un placer oculto por las interfaces de Redmond y opinas que el color negro es el más elegante de todos, esta adaptación de Windows 10 con iconos y tipografías idénticas es lo que estabas deseando.

Todos estos aspectos tan peculiares para Raspbian se pueden descargar gratis en Raspbian-X.

Etiquetado con: , , , , , ,
Publicado en: Trucos